La evaluación de los tejidos óseos mediante resonancia magnética ha sido un desafío constante en el ámbito radiológico. Si bien la RM es altamente efectiva para visualizar tejidos blandos, su capacidad para caracterizar el tejido óseo, en especial el hueso cortical y trabecular, es limitada. Esto ha impulsado el desarrollo de nuevas técnicas destinadas a mejorar el contraste del tejido óseo, simulando imágenes similares a las obtenidas por tomografía computarizada (TC).
Secuencias de RM que simulan TC: un avance en la evaluación ósea
En los últimos años, diversas técnicas han buscado mejorar el contraste del tejido óseo en la RM. Entre las más destacadas se encuentran las secuencias de eco ultracorto (UTE), las de eco cero (ZTE) y las secuencias eco de gradiente en distintas modalidades de adquisición.
Estas secuencias han demostrado ser especialmente útiles en el diagnóstico de infecciones osteoarticulares, artropatías inflamatorias, tumores óseos, fracturas y enfermedades por depósitos cristalinos.
Recientemente, una publicación en la Revista Brasileña de Radiología ha descrito el uso de una novedosa secuencia denominada FRACTURE (fast field echo resembling a computed tomography using restricted echo-spacing), que está siendo implementada de manera rutinaria en varios centros.
Esta secuencia utiliza ecos de gradiente con diferentes tiempos de eco y un postprocesamiento específico para obtener imágenes con contraste similar al de la TC, ofreciendo así una visualización más clara de las estructuras óseas sin el uso de radiación ionizante.
¿En qué consiste la secuencia FRACTURE?
La secuencia FRACTURE se basa en la adquisición de secuencias de eco de gradiente con tiempos de eco variados y un proceso de posprocesamiento posterior.
Primero, se suman todas las adquisiciones con diferentes tiempos de eco para generar una imagen con alta relación señal-ruido.
Posteriormente, se resta la última adquisición de eco de la imagen compuesta y se realiza una inversión en escala de grises. El resultado es una imagen que muestra el tejido óseo con un contraste similar al de la TC.
La principal ventaja de esta técnica es su accesibilidad, ya que utiliza secuencias disponibles en la mayoría de los equipos de RM.
Además, presenta una resolución espacial cercana a la de la TC y tiempos de adquisición relativamente cortos (alrededor de 4 a 7 minutos), dependiendo de si se utilizan escáneres de 1.5-T o 3.0-T.
Sin embargo, su principal limitación es la susceptibilidad a artefactos metálicos, lo que la hace poco adecuada para pacientes con implantes o dispositivos metálicos.
Aplicaciones clínicas de la secuencia FRACTURE
Infecciones osteoarticulares
En el contexto de infecciones osteoarticulares, como la osteomielitis crónica, las secuencias FRACTURE han demostrado ser particularmente útiles para identificar fragmentación ósea, reabsorción y esclerosis reactiva.
El aumento en la visibilidad de la estructura ósea facilita la identificación de deformidades complejas y procesos de remodelación ósea crónica. Esto resulta especialmente relevante en casos donde las secuencias convencionales de RM pueden no mostrar con claridad la afectación ósea.
Artropatías inflamatorias
Las artropatías inflamatorias, como la espondiloartritis y la artritis reumatoide, también pueden beneficiarse de esta técnica.
Aunque los estudios específicos sobre FRACTURE en estas condiciones son aún escasos, se ha documentado que secuencias similares pueden identificar erosiones óseas, esclerosis subcondral y signos de anquilosis con una precisión comparable a la TC.
Esto tiene implicaciones significativas para el seguimiento de la progresión de la enfermedad y la evaluación de la respuesta al tratamiento.
Tumores óseos
El diagnóstico de tumores óseos depende de la evaluación del patrón de destrucción ósea, la reacción perióstica y la mineralización de la matriz.
La secuencia FRACTURE puede proporcionar información adicional al resaltar la densidad ósea y las características de la lesión de una manera similar a la TC.
Esto facilita la diferenciación entre lesiones agresivas y benignas, apoyando el proceso de diagnóstico y planificación terapéutica.
Evaluación de fracturas
La identificación de líneas de fractura y bordes óseos es uno de los principales beneficios de las secuencias FRACTURE. Esto es especialmente útil en situaciones en las que la TC no está indicada o no está disponible, ya que permite visualizar con precisión detalles anatómicos críticos sin exponer al paciente a radiación.

Desafíos y perspectivas futuras
Aunque la secuencia FRACTURE presenta ventajas claras en la caracterización osteoarticular, su implementación generalizada aún enfrenta obstáculos. La susceptibilidad a artefactos metálicos limita su uso en pacientes con prótesis o dispositivos ortopédicos.
Además, la disponibilidad de software de posprocesamiento adecuado puede variar según el equipo de RM utilizado.
No obstante, el potencial de estas secuencias para mejorar la caracterización ósea y ofrecer alternativas a la TC abre nuevas perspectivas en la evaluación radiológica, especialmente en pacientes que requieren estudios frecuentes o aquellos con contraindicaciones para la TC convencional.
Para conocer más sobre esta importante avance puede visitar la Revista Brasileña de Radiología y acceder al artículo completo.
0 comentarios