¿Qué pacientes con cáncer de mama pueden omitir la radioterapia postoperatoria? El biomarcador POLAR tiene la respuesta

por Nov 28, 2024Mamografía

Un avance significativo en el tratamiento del cáncer de mama podría redefinir el uso de la radioterapia postoperatoria. Un nuevo estudio, publicado en el Journal of the National Cancer Institute, valida el uso del biomarcador POLAR (Profile for the Omission of Local Adjuvant Radiation), una firma molecular de 16 genes que permite predecir la recurrencia locorregional en pacientes con cáncer de mama temprano receptor de estrógeno positivo (ER+).

Los hallazgos destacan qué pacientes podrían beneficiarse más de la radioterapia y cuáles podrían evitarla de manera segura.

Radioterapia en cáncer de mama: ¿siempre necesaria?

La radioterapia tras una cirugía conservadora de mama es un estándar en el manejo del cáncer de mama temprano, ya que reduce el riesgo de recurrencia locorregional.

Sin embargo, no todos los pacientes se benefician de este tratamiento. Hasta ahora, no existía una prueba molecular comercial disponible para identificar de manera confiable a aquellos pacientes con bajo riesgo de recurrencia que podrían omitir la radioterapia.

El análisis actual evaluó el biomarcador POLAR para determinar si puede predecir la recurrencia locorregional y guiar el uso de radioterapia en pacientes con cáncer de mama de bajo riesgo.

Diseño del estudio y hallazgos clave

La investigación, liderada por el Dr. Per Karlsson de la Universidad de Gotemburgo, Suecia, incluyó datos de tres ensayos aleatorizados: Scottish Conservation Trial, SweBCG91-RT y Princess Margaret RT trial.

La meta-análisis incluyó a 623 pacientes con cáncer de mama HR+, HER2-, sin ganglios afectados, con edades entre 50 y 76 años.

  • Distribución de puntajes POLAR:

69 % de los pacientes presentaron puntajes POLAR altos.

31 % tuvieron puntajes POLAR bajos.

  • Resultados principales:

Pacientes con puntajes POLAR altos: La radioterapia redujo significativamente las tasas de recurrencia locorregional a 10 años (7 % con radioterapia frente al 20 % sin radioterapia; HR, 0.37; P < 0.001).

Pacientes con puntajes POLAR bajos: No hubo un beneficio significativo de la radioterapia (7 % con radioterapia frente al 5 % sin radioterapia; HR, 0.92; P = 0.832).

Valor pronóstico del biomarcador POLAR

Entre los pacientes que no recibieron radioterapia, los puntajes POLAR altos predijeron un mayor riesgo de recurrencia locorregional, lo que respalda su utilidad como herramienta pronóstica.

Sin embargo, no se encontró evidencia de que POLAR pueda predecir beneficios de la radioterapia en términos de metástasis a distancia o mortalidad.

Limitaciones del estudio

A pesar de sus hallazgos prometedores, los investigadores señalaron algunas limitaciones:

  1. Uso limitado de terapia sistémica: En uno de los cohortes (SweBCG), el uso de terapias adyuvantes fue limitado, lo que podría afectar la generalización de los resultados.
  2. Tamaño reducido de pacientes con puntajes POLAR bajos: Esto podría influir en los beneficios observados de la radioterapia en esta subpoblación.
Implicaciones clínicas

El biomarcador POLAR representa un paso crucial hacia un tratamiento personalizado en el cáncer de mama temprano.

Al identificar pacientes con bajo riesgo de recurrencia locorregional, el uso de radioterapia puede ser optimizado, reduciendo los efectos secundarios innecesarios y mejorando la calidad de vida.

Según los autores, “Este clasificador es un avance hacia una estratificación molecularmente dirigida del uso de la radioterapia en pacientes con cáncer de mama temprano receptor de estrógeno positivo.”

La integración del biomarcador POLAR en la práctica clínica tiene el potencial de revolucionar el manejo del cáncer de mama temprano.

Este enfoque personalizado podría minimizar los tratamientos innecesarios y maximizar los beneficios para quienes más los necesitan, marcando un hito en la medicina de precisión.

 

Para conocer más sobre esta investigación puede visitar el Journal of the National Cancer Institute y acceder al artículo completo.

También te puede interesar

0 comentarios