Radioterapia dirigida en cáncer de próstata: ¿eficaz como estrategia única?

por May 21, 2025Biología Molecular, Radiología0 Comentarios

Radioterapia dirigida por metástasis en cáncer de próstata oligometastásico: beneficios locales pero progresión sistémica frecuente

Un estudio recientemente publicado en European Urology Oncology evaluó el impacto de la radioterapia dirigida por metástasis (MDRT, por sus siglas en inglés) en pacientes con cáncer de próstata oligometastásico sensible a la castración.

A pesar de mostrar tasas altas de remisión local, la progresión bioquímica y a distancia fue común, lo que plantea interrogantes sobre su eficacia como estrategia única a largo plazo.

Evaluación retrospectiva con PSMA PET/CT

El estudio incluyó a 80 pacientes (edad mediana: 65 años) con un total de 105 lesiones tratadas. Todos tenían cáncer de próstata oligometastásico, definido como entre una y cuatro metástasis ganglionares y/o óseas, identificadas mediante tomografía por emisión de positrones con antígeno prostático de membrana específico (PSMA PET/CT).

La tasa de remisión local posterior a MDRT fue del 87 %, y el 85 % de los pacientes evaluados nuevamente por PSMA PET/CT no mostraron actividad tumoral en los sitios tratados.

Progresión bioquímica y nuevas metástasis

Sin embargo, al cabo de un seguimiento medio de 32 meses, el 80 % de los pacientes había desarrollado progresión bioquímica, y el 72 % de aquellos que habían logrado remisión local presentaban nuevas metástasis a distancia.

Estos datos sugieren que, aunque eficaz localmente, la MDRT por sí sola no logra un control sistémico sostenido.

La influencia de terapias de rescate previas

El 51 % de los pacientes había recibido tratamiento de rescate por recurrencia local antes del diagnóstico de enfermedad oligometastásica.

Este subgrupo mostró mejores resultados: una supervivencia libre de progresión bioquímica (bPFS) del 66 % frente al 41 % y una mediana de bPFS de 13 meses frente a 8 meses.

Estos hallazgos sugieren que combinar MDRT con intervenciones previas puede mejorar el pronóstico.

 

Imagen destacada del European Urology Oncology

Aquí se presenta el uso de resonancia magnética (RM) ultrarrápida y RM con sustracción post-contraste para la estadificación de una paciente de 63 años con cáncer mixto invasivo ductal y lobulillar multicéntrico en la mama izquierda. Las imágenes revelaron un foco de 0,4 cm en la mama derecha que, tras una biopsia guiada por RM, fue diagnosticado como carcinoma ductal in situ (CDIS).

Implicancias para la práctica clínica

A pesar de los resultados limitados en el control sistémico, la MDRT sigue siendo una opción terapéutica de bajo costo y toxicidad reducida, con una carga mínima para el paciente.

Su aplicación podría ser apropiada en pacientes con progresión lenta y metástasis limitadas, especialmente cuando se desea posponer tratamientos más agresivos como la terapia hormonal sistémica.

Los autores destacan que, aunque los resultados oncológicos globales no fueron alentadores, la MDRT no debe descartarse completamente.

Puede representar una estrategia viable en contextos seleccionados, especialmente si se considera su perfil de seguridad y facilidad de aplicación.

Para conocer más sobre esta investigación puede visitar European Urology Oncology y acceder al artículo completo. 

También te puede interesar

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *