Los 4 errores de comunicación más comunes en radiología, según un estudio reciente
Un estudio publicado recientemente en el Journal of the American College of Radiology (JACR) revela los errores de comunicación más frecuentes en los servicios de radiología, responsables de afectar la calidad de la atención en casi un 40% de los casos.
La investigación, llevada a cabo en el Beth Israel Deaconess Medical Center (BIDMC) de Boston, también destaca que más del 80% de las demandas por mala praxis están relacionadas con fallos de comunicación.
Un análisis adaptado a la práctica radiológica
El equipo liderado por la Dra. Meghavi Mashar adaptó un sistema de clasificación originalmente diseñado para el quirófano con el fin de analizar más de cuatro años de datos sobre seguridad en el sistema de salud académico.
El período evaluado fue de 2018 a 2021, y se revisaron informes identificados como eventos con problemas de comunicación por parte de un director de calidad y una enfermera especializada.
Se identificaron cerca de 300 errores en 285 incidentes. El 65% ocurrió durante la realización del estudio de imagen y el 19% dentro del informe radiológico.
Otras etapas también involucradas fueron la solicitud del estudio (7%), el cuidado post-procedimiento (6%) y la programación (3%).
Cuatro tipos de errores representan el 80% de los casos
- Información faltante (31%): Fue el error más común. Incluye situaciones en las que el radólogo no dispone de datos clínicos relevantes al momento de interpretar el estudio. El equipo propone mejorar el acceso a esta información mediante protocolos estandarizados, listas de chequeo y mejoras en la visualización dentro de los registros médicos electrónicos.
- Falta de comunicación en bucle cerrado (23%): Se refiere a fallos en la confirmación de que un mensaje fue recibido y comprendido por el destinatario. Aunque suele asociarse al seguimiento de hallazgos, también se observaron fallos durante la preparación del estudio y la transición de cuidados. En el 96% de los casos, estos errores ocurrieron dentro del mismo equipo de trabajo. Herramientas como chats internos podrían mejorar este aspecto.
- No contactar al profesional clave (14%): Aun cuando existen protocolos, no siempre se logra contactar a la persona indicada. Las dificultades aumentan durante las transiciones de cuidado o cuando se trabaja con redes de derivación externas. La organización adecuada de la información de contacto y una mejor notificación electrónica podrían ayudar a reducir este tipo de errores.
- Información incorrecta (12%): Incluye errores en los informes, como confusiones de lateralidad o fallos de reconocimiento por voz. Estudios previos señalan que hasta el 22% de los informes radiológicos contienen errores. Los autores sugieren que los informes estructurados y el uso de inteligencia artificial podrían evitar errores como contradicciones entre el cuerpo del informe y la impresión final.
El camino hacia una comunicación radiológica más segura
Este estudio destaca la necesidad urgente de mejorar la comunicación dentro de los servicios de radiología para optimizar los resultados clínicos y reducir los riesgos legales.
La implementación de sistemas estructurados, herramientas digitales colaborativas y el acompañamiento continuo del personal pueden ser claves para mitigar estos errores.
PAra conocer más sobre este tema puede visitar el Journal of the American College of Radiology y acceder al artículo completo.
0 comentarios