La forma de las hiperintensidades de sustancia blanca en RM predice el deterioro cognitivo

por Abr 28, 2025Resonancia0 Comentarios

Un nuevo estudio, publicado en Neurobiology of Aging, sugiere que la forma irregular de las hiperintensidades de sustancia blanca (WMH, por sus siglas en inglés) en las resonancias magnéticas cerebrales podría ser un marcador clave para predecir el deterioro cognitivo en adultos mayores.

Un enfoque más allá del volumen de las lesiones

Tradicionalmente, las investigaciones sobre la sustancia blanca se han centrado en el volumen de las hiperintensidades como indicador de riesgo para demencia y deterioro cognitivo.

Sin embargo, este nuevo trabajo pone el foco en la morfología tridimensional de las lesiones, sugiriendo que la forma de las WMH aporta información adicional relevante para el pronóstico, independientemente de su tamaño.

El estudio analizó datos de 2.493 adultos mayores de 74 años promedio, residentes en la comunidad, mediante resonancias magnéticas de cerebro y evaluaciones neuropsicológicas durante un seguimiento de 5,2 años.

Utilizando software de segmentación automática en 3D, los investigadores calcularon diversos indicadores de forma, como la solidez, convexidad, índice de concavidad y dimensión fractal de las hiperintensidades.

Hallazgos principales: la forma importa

Los resultados mostraron que una forma más irregular de las WMH en las zonas periventriculares —aquellas cercanas a los ventrículos cerebrales— se asoció de manera significativa con un deterioro en tres dominios cognitivos fundamentales:

  • Memoria: disminución de la convexidad y solidez; aumento del índice de concavidad y de la dimensión fractal.
  • Función ejecutiva: alteraciones similares, pero con menor magnitud.
  • Velocidad de procesamiento: pérdida de solidez y convexidad, con incremento en la irregularidad de forma.

De forma interesante, no se halló una asociación significativa entre la forma de las WMH profundas (ubicadas más lejos de los ventrículos) y el deterioro cognitivo, lo que sugiere que la localización anatómica y la afectación de fibras de asociación largas podrían tener consecuencias más severas en el cerebro.

Radiología, morfología y pronóstico: un nuevo horizonte

Estos hallazgos refuerzan la importancia de las nuevas técnicas de análisis de imagen, como el cálculo de parámetros morfológicos avanzados a partir de la resonancia magnética cerebral.

Este enfoque, cercano a lo que en oncología se conoce como radiómica, permite extraer información cuantitativa que no es evidente a simple vista y que puede tener un alto valor pronóstico.

En el caso de las hiperintensidades de sustancia blanca, caracterizar no solo su volumen sino también su forma tridimensional podría mejorar la detección temprana de individuos en riesgo de desarrollar demencia o deterioro cognitivo leve, optimizando las estrategias de seguimiento y prevención.

Implicancias clínicas y perspectivas futuras

El estudio también destaca la independencia de estos hallazgos respecto al volumen total de WMH. Es decir, aunque dos pacientes presenten la misma cantidad de lesiones, aquellos con formas más irregulares tendrían un riesgo mayor de deterioro cognitivo.

Estas observaciones abren la puerta a futuras investigaciones que combinen análisis de forma y volumen, junto con otros biomarcadores, para construir modelos de predicción más robustos y personalizados.

Además, podrían impulsar el desarrollo de software de análisis automatizado para integrarlo de manera rutinaria en la evaluación de las RM cerebrales en adultos mayores.

Cabe destacar que la utilización de resonadores de 1.5 T en este estudio, aunque era el estándar en el momento de la recolección de datos, podría ser superada en sensibilidad y resolución por los actuales equipos de 3.0 T, lo que sugiere que futuros trabajos podrían obtener aún mejores resultados.

 

Imagen destacada Neurobiology of Aging

Ilustración del cálculo de los marcadores de forma de las hiperintensidades de la sustancia blanca (WMH) a partir de estudios de resonancia magnética cerebral. Las WMH se segmentan automáticamente a partir de las imágenes FLAIR.

Los ventrículos laterales se segmentan automáticamente a partir de imágenes T1 y se expanden para facilitar la delimitación de las WMH periventriculares o confluentes.

A partir de estas segmentaciones, se calculan los marcadores de forma (para las WMH periventriculares/confluentes: solidez, convexidad, índice de concavidad y dimensión fractal; para las WMH profundas: excentricidad y dimensión fractal) utilizando las fórmulas mostradas en la figura.

Limitaciones y consideraciones metodológicas

Entre las limitaciones reconocidas, los autores señalan la ausencia de corrección por la variabilidad en el intervalo entre evaluaciones cognitivas y la posibilidad de sesgo por pérdida de seguimiento de pacientes con mayor deterioro.

Sin embargo, la solidez estadística de los resultados respalda la relevancia clínica de los hallazgos.

Una nueva mirada para la predicción cognitiva

En conclusión, la forma de las hiperintensidades de sustancia blanca en resonancia magnética emerge como un nuevo marcador de riesgo para el deterioro cognitivo en adultos mayores.

Incorporar este tipo de análisis avanzado podría transformar la forma en que la radiología contribuye al cuidado preventivo y personalizado de la salud cerebral.

Para conocer más sobre esta investigación puede visitar Neurobiology of Aging y acceder al artículo completo.

También te puede interesar

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *