Evaluación del dolor torácico estable y el impacto de UHR PCD-CT
La evaluación del dolor torácico estable es un desafío en la práctica clínica, y la tomografía computarizada coronaria (CCTA) ha sido una herramienta clave en este proceso. Sin embargo, la llegada de la tomografía computarizada con detectores de conteo de fotones de ultra alta resolución (UHR PCD-CT) marca un avance significativo, permitiendo mayor precisión diagnóstica y una reducción en procedimientos invasivos y pruebas de seguimiento.
Un análisis reciente presentado en el Congreso Europeo de Radiología – ECR2025, muestra que esta tecnología podría generar ahorros considerables en costos sanitarios y optimizar la toma de decisiones clínicas.
Análisis de costo-efectividad de UHR PCD-CT frente a EID-CT
Los investigadores emplearon simulaciones de Monte Carlo para estimar los costos proyectados del uso de UHR PCD-CT en comparación con la tomografía computarizada con detectores de integración de energía (EID-CT).
Este modelo de decisión y simulación incorporó datos de facturación hospitalaria y estadísticas de precisión diagnóstica, basándose en la evaluación de 55 lesiones coronarias en pacientes que se sometieron a CCTA y posteriormente a angiografía coronaria invasiva (ICA).
Los resultados de este análisis mostraron que, en una cohorte de 15,000 pacientes con dolor torácico estable, el uso de UHR PCD-CT en comparación con EID-CT permitió una reducción del 18.9 % en pruebas funcionales de seguimiento (5,135.7 vs. 6,330.3) y una disminución del 6 % en procedimientos de ICA (1,360.2 vs. 1,447.7).
Además, los investigadores identificaron una reducción del 9.4 % en complicaciones relacionadas con procedimientos mayores.
Beneficios económicos y clínicos
El estudio liderado por el Dr. Milan Vecsey-Nagy, de la Universidad Médica de Carolina del Sur, estimó que el uso de UHR PCD-CT podría generar un ahorro promedio de $794.50 por paciente en un período de 10 años, con un ahorro total proyectado de $11,917,500.
Más allá del impacto económico, la reducción de procedimientos invasivos y complicaciones derivadas de estos procedimientos podría mejorar significativamente la seguridad del paciente.
La mejor precisión diagnóstica de UHR PCD-CT en la caracterización de placas calcificadas en las arterias coronarias contribuye a una toma de decisiones más informada, minimizando la necesidad de intervenciones innecesarias.

Implicaciones para el futuro de la radiología cardiovascular
El potencial de UHR PCD-CT para transformar la evaluación del dolor torácico estable es significativo.
La tecnología permite mejorar la visualización de las lesiones coronarias y optimizar la toma de decisiones clínicas, lo que se traduce en una reducción de la carga económica para los sistemas de salud y en un beneficio directo para los pacientes.
A pesar de las limitaciones del estudio, como el número relativamente reducido de lesiones coronarias evaluadas en el modelo de simulación, los hallazgos sugieren que la implementación de UHR PCD-CT podría ser una estrategia costo-efectiva en la práctica clínica.
En el futuro, estudios más amplios y análisis en diferentes entornos de atención médica podrían confirmar aún más estos beneficios.
Impacto positivo en el diagnóstico y los costos sanitarios
El uso de UHR PCD-CT en la evaluación del dolor torácico estable no solo mejora la precisión diagnóstica, sino que también contribuye a la reducción de procedimientos invasivos y costos en el sistema de salud.
La evidencia presentada en el ECR refuerza la importancia de continuar explorando esta tecnología como una alternativa eficiente y segura en la radiología cardiovascular.
Referencia: Vecsey-Nagy M, Emrich TS, Tremamunno G, et al. Análisis de costo-efectividad de la angiografía coronaria por tomografía computarizada con detector de conteo de fotones de ultra alta resolución para la evaluación del dolor torácico estable. Presentado en el Congreso Europeo de Radiología (ECR), 26 de febrero – 2 de marzo de 2025, Viena, Austria. Disponible en https://www.myesr.org/congress/. Consultado el 6 de marzo de 2025.
0 comentarios